Publicación científica: “Plasticity of the hypocretinergic/orexinergic system after a chronic treatment with suvorexant in rats. Role of the hypocretinergic/orexinergic receptor 1 as an autoreceptor.” Carrera-Cañas y cols. Frontiers in Molecular Neuroscience (2022).

Los investigadores de nuestro Departamento Carlos Carrera Cañas, Prof. Miguel Garzón, Prof. Isabel de Andrés y Marta Callejo han publicado un estudio sobre los mecanismos de plasticidad en las etapas iniciales del desarrollo de la narcolepsia.

La narcolepsia es un grave trastorno del ciclo sueño-vigilia relacionado con un déficit de la señalización entre neuronas mediada por el péptido hipocretina. La mayoría de los modelos experimentales de narcolepsia son animales modificados en el gen de las hipocretinas o en los de sus receptores. Estos modelos transgénicos constituyen una buena herramienta para evaluar la enfermedad ya establecida, pero no permiten estudiar los mecanismos adaptativos del sistema hipocretinérgico durante el inicio y desarrollo de la enfermedad.

En el trabajo ahora publicado se utilizó, en cambio, un modelo farmacológico de la narcolepsia. En dicho modelo, se bloquean crónicamente los receptores de hipocretina con Suvorexant, un antagonista dual de estos receptores, pero se mantiene la funcionalidad de las neuronas que producen el péptido. Los resultados muestran que el tratamiento crónico reproduce rasgos característicos de la narcolepsia tales como la disminución de los niveles de hipocretinas en líquido cefalorraquídeo. Además, muestran que en las neuronas que producen el péptido, el receptor de hipocretinas tipo 1 actúa como un autorreceptor, capaz de regular tanto la síntesis y/o liberación de hipocretinas, como su disponibilidad en la membrana celular.

Carrera-Cañas C, de Andrés I, Callejo M and Garzón M (2022). Plasticity of the hypocretinergic/orexinergic system after a chronic treatment with suvorexant in rats. Role of the hypocretinergic/orexinergic receptor 1 as an autoreceptor. Front. Mol. Neurosci. 15:1013182. doi: 10.3389/fnmol.2022.1013182