El Dr. Luis Santamaría y su grupo de investigación han publicado en Open Journal Pathology un estudio sobre la estimación estereológica de los patrones glandulares en la hiperplasia de próstata. Habitualmente la hiperplasia de próstata benigna (HBP) se asocia con la proliferación del tejido conectivo y el epitelio glandular. Hasta la fecha, hay pocos estudios sobre la morfología cuantitativa del árbol glandular en la HBP, en comparación con la próstata normal. Las investigaciones sobre este particular, sugieren que el árbol glandular se ramifica y se expande al producirse la transformación hiperplásica de la próstata. Para comprobar si estos fenómenos son similares a los producidos en el crecimiento de la próstata normal se han estimado varios parámetros estereológicos tales como: índice de marcaje para el antígeno nuclear de proliferación celular; espesor promedio de epitelio glandular; fracción del volumen ocupado por el epitelio con relación al volumen total de la próstata; densidad de conectividad de las glándulas prostáticas, para cuantificar la ramificación de glandular y finalmente, el volumen medio y el volumen glandular medio ponderado por volumen de acinos prostáticos para evaluar el tamaño medio de los acinos prostáticos y su variabilidad. Todas estas estimaciones se han realizado en las secciones inmunoteñidas para el antígeno prostático específico (PSA) en próstatas normales (controles) y en piezas quirúrgicas de adenomectomía en pacientes diagnosticados de HBP. Se concluye que la proliferación epitelial no es el único factor que interviene en el desarrollo de la HBP. Son relevantes para el crecimiento y la expansión del árbol glandular en la HBP: una supervivencia más prolongada de la población epitelial, junto con algún grado de hipertrofia acinar expresada por el aumento de la fracción de volumen y el espesor del epitelio acinar. Finalmente se destaca que los brotes glandulares en HBP son más heterogéneos y abundantes que en la próstata normal.
Figura: Cortes inmunoteñidos para PSA: En (a) se muestra una imagen de un caso control, y en (b) una imagen de un caso de HBP. Los núcleos celulares se han contrastado con haematoxilina. La escala representa 100 µm en ambas imágenes.