
Lineas de Investigación e Investigadores afiliados al Programa
Se reseñan a continuación los investigadores afiliados al Programa, la Línea del Programa en la que participan y sus campos específicos de investigación. Puede obtenerse información más extensa clicando en el nombre de cada investigador/a.
Linea 1. Neurobiología del desarrollo
FRADE, Jose Maria
                    
                    Regulación del ciclo celular durante la neurogénesis, la reactivación del ciclo celular en neuronas y la tetraploidía neuronal en el cerebro normal y patológico.
GARRIDO, Juan José
                    
                    Mecanismos de formación, elongación y regeneración de un axón. Regulación de la concentración de proteínas adaptadoras y canales iónicos en el segmento inicial, y su papel en modelos de enfermedades y daño cerebral.
VICARIO, Carlos
                    
                    Mecanismos de regulación del número de células madre y de la formación de neuronas funcionales a partir de dichas células, in vivo y en cultivo celular. Neurodegeneración en neuronas y células gliales obtenidas a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs).
CASAS TINTÓ, Sergio
                    
                    mecanismos de comunicación entre la glía y las neuronas, especialmente de las señales entre el glioblastoma y las neuronas que median la progresión tumoral y la neurodegeneración.
DE CASTRO, Fernando
                    
                    Neurogénesis y oligodendrogliogénesis durante el desarrollo y en el SNC adulto. Patogenia de la desmielinización y dianas terapéuticas de terapias para la esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes.
GASCÓN JIMÉNEZ, Sergio
                    
                    Reprogramación neuronal directa aplicada al estudio y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.
MORALES, Aixa
                    
                    Control molecular de la neurogénesis.
GARCÍA MARQUÉS, Jorge
                    
                    Mecanismos moleculares de diversidad neural.
Linea 2. Neurobiología de los sistemas sensoriales
NÚÑEZ, Angel 
                    
                    Procesamiento somatosensorial y modulación colinérgica. 
VARELA, Isabel 
                    Modelos animales y celulares de sordera sindrómica neurosensorial; dianas terapéuticas y biomarcadores de progresión de hipoacusia. Ensayo de nuevas terapias con moléculas y células madre en modelos animales y celulares de sordera neurosensorial
                    
DE LA VILLA POLO, Pedro
                    
                    Neurofisiología del sistema visual, fisiología de la retina, canales iónicos de membrana y fisiología neuromuscular
Linea 3. Circuitos neurales y conectómica
AVENDAÑO, Carlos 
                    
                    Mecanismos de plasticidad somatosensorial en el sistema nervioso adulto.
CLASCÁ, Francisco
                    
                    Cableado axonal y sináptico y diversidad funcional de las neuronas talámicas. Desarrollo de herramientas digitales de reconstrucción, registro 3D y análisis cuantitativo de axones de neuronas de proyección.
DE FELIPE, Javier
                    
                    Organización microanatómica y neuroquímica de la corteza cerebral, mediante la utilización de diversas técnicas, entre las que se incluyen inyecciones intracelulares, técnicas histoquímicas e inmunocitoquímicas y de de reconstrucción 3D para microscopía óptica y electrónica.
RUBIO-GARRIDO J. Pablo 
                    
                    Análisis de redes talamocorticales. Conectómica funcional del complejo pulvinar del tálamo de primates.
PORRERO, César 
                    
                    Anatomía celular de las redes neuronales somatosensoriales.
GILABERT, Javier
                    
                    Mecanismos de plasticidad cerebral relacionados con enfermedades mentales.
NISO GALÁN, Guiomar
                    
                    Electrofisiología y neuroimagen en humanos. Ciencia abierta y reproducible.
JERCOG, Pablo
                    
                    Circuitos neuronales del aprendizaje y la memoria: neurociencia computacional de la toma de decisiones basada en la información a largo plazo.
Linea 4. Ganglios basales, tálamo y corteza
CAVADA, Carmen 
                    
                    Inervación aminérgica del cerebro humano y de primates no humanos en condiciones normales y en un modelo de parkinsonismo en macacos.
MORATALLA, Rosario
                    
                    Mecanismos moleculares de la degeneración de las neuronas dopaminérgicas y en las disquinesias inducidas por L-DOPA, los dos retos principales de la enfermedad de Parkinson.
PRENSA, Lucia 
 
                    
                    Conectómica funcional y arquitectura sináptica del sistema de los ganglios basales. 
NEGREDO, Pilar 
                    
                    Implicación de la microglía en la plasticidad dependiente de la  
                    experiencia sensorial en el sistema nervioso adulto. Diferencias sexuales en el desarrollo y cronificación del dolor neuropático craneocefálico.
GARCIA CABEZAS, Miguel Angel
                    
                    Estructura celular y neuroquímica la corteza cerebral, el tálamo, los ganglios basales y la amígdala humana. Marcadores de vulnerabilidad en estas estructuras en enfermedad de Azheimer y en el autismo.
GARCIA-AMADO, Maria
                    
                    Anatomía y conexiones del complejo amigdalino humano, de primates y de roedores. Sistemas talamocorticales del roedor.
OBESO MARTÍN, Ignacio
                    
                    Mecanismos neurocognitivos asociados la corteza prefrontal y ganglios basales durante el control cognitivo, decisiones guiadas por recompensa y aprendizaje estímulo-respuesta en estados sanos y patológicos (enfermedad de Parkinson, adicciones comportamentales).
ULLOA SEVERINO, Francesco Paolo
                    
                    Mecanismos celulares, moleculares y genéticos de regulación de comportamientos dirigidos a objetivos por parte de los astrocitos y sus cambios en enfermedades neurodegenerativas.
PÉREZ SANTOS, Isabel
                    
                    Inervación aminérgica del tálamo en primates y roedores: distribución, origen y participación en circuitos fisiológicos y patológicos.
Linea 5. Comunicación y actividad neural. Neurobiología de la vigilia y el sueño
DE ANDRES, Isabel 
                    
                    Mecanismos neurales de los estados del ciclo vigilia-sueño. 
GARZÓN, Miguel
                    
                    El sistema hipocretinérgico y su implicación en la narcolepsia. Bases ultraestructurales del refuerzo y la adicción en el circuito mesocorticolímbico. 
ARÉVALO, Mº Angeles
                    
                    Mecanismos de acción de los esteroides neuroactivos, en neuronas y glía centrándonos principalmente en los efectos de las hormonas ováricas en la plasticidad neuronal y la neuroprotección.
CARRIÓN, Mariano
                    
                    Funcionamiento interno de las proteínas como posibles bases moleculares de la neurodegeneración (nanomecánica del proteasoma y sus proteínas sustrato neurotóxicas) y de la consolidación de la memoria (papel del prionoide funcional CPEB3 de mamífero).
FERNÁNDEZ-SEVILLA, David
                    
                    Regulación de la plasticidad sináptica. 
PEREA Gertrudis
                    
                    Señalización entre neuronas y células de glía, en particular astrocitos, y las consecuencias que esta comunicación tiene para la fisiología neuronal
RAUSELL, Estrella 
 
                    
                    Expresión génica en sistemas somatosensorial y motor en humanos con patologías neurológicas. Análisis del movimiento humano y de la marcha con técnicas de inteligencia artificial. Transporte intracelular de nanopartículas. 
NAVARRETE, Marta
                    
                    Papel de las células astrogliales en la regulación de la actividad y plasticidad sináptica del cerebro normal y patológica. 
GRASSI, Daniela
                    
                    Diferencias sexuales y efectos de las hormonas gonadales en el panorama epigenético neuronal y glial. 
Linea 6. Neurodegeneración y neuroprotección
CUADRADO, Antonio
                    
                    El factor de transcripción NRF2 en las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. Estrés oxidativo en la muerte neuronal y neuroinflamación en enfermedades neurodegenerativas. Regulación farmacológica de la autofagia. 
PEREZ MARTINEZ, Mar
                    
                    Enfermedades neurodegenerativas, en especial de la patología Tau a nivel celular y molecular. Mecanismos de propagación de la proteína Tau en distintas tauopatías. 
MARTÍNEZ MURILLO, Ricardo
                    
                    mecanismos moleculares involucrados en procesos neurodegenerativos en modelos animales de afectación de la unidad neurovascular: infarto focal (ictus, IC), enfermedad de Alzheimer (EA) y progresión de glioblastoma murino
GARCIA ESCUDERO, Vega
                    
                    Mecanismos moleculares de degeneración y regeneración del sistema nervioso central. Generación de modelos humanos con técnicas de reprogramación celular. Defectos del proceso de mitofagia y relevancia de la proteína Tau en la patología Alzheimer.
QUINTANA CABRERA, Rubén
                    
                    Determinantes de fisiología mitocondrial y transferencia intercelular en sistema nervioso y gliomas.
